Pregunte

Envíe cuestiones para que sea discutidas en uno de los Grupos de Trabajo (GT) de la Reunión de la Red SciELO o en los paneles de la Conferencia SciELO 20 Años.

Grupos de Trabajo de la Reunión de la Red SciELO (24-25 de Septiembre):

GT1 – El ayer, hoy y mañana de la Red SciELO

La Red SciELO se desarrolla desde hace 20 años como una notable cooperación internacional en comunicación científica en acceso abierto. La red consiste en colecciones nacionales de revistas publicadas por sociedades científicas, asociaciones profesionales, universidades y otras instituciones de enseñanza seleccionadas según criterios de indexación basados en estándares internacionales y buenas prácticas de edición científica. En 2018, la red opera en 15 países iberoamericanos y en Sudáfrica. En la mayoría de estos países las colecciones SciELO reflejan la implantación de políticas nacionales de apoyo al avance de la investigación y su comunicación con énfasis en las revistas publicadas nacionalmente y son financiadas y lideradas por organizaciones gubernamentales de apoyo a la investigación.

La cooperación internacional está fundamentada en el entendimiento común que las revistas de calidad editadas nacionalmente cumplen funciones esenciales en los sistemas nacionales de producción científica, como ser la comunicación de investigaciones centradas en lo nacional o regional en lo que se refiere a los objetos de estudio, prioridades y públicos objetivos, al desarrollo de disciplinas y comunidades de investigación particularmente en lo que se refiere a la enseñanza y a las infraestructuras y capacidades de comunicación científica, y, a partir de las funciones anteriores, participar activamente en el flujo global de información científica. Las revistas SciELO son de diferentes disciplinas y, además del inglés, publican en los idiomas nacionales de los países de la red SciELO. SciELO destaca también que la capacidad de publicar revistas de calidad es parte esencial de la capacidad de hacer investigación de calidad.

La Red SciELO es descentralizada en su gobernanza, financiamiento y operación. Es estructurada por un conjunto de principios, objetivos y funciones comunes que conforman el Programa SciELO. Los principios se refieren, en primer lugar, a la concepción del conocimiento científico como bien público que es mejor realizado por la comunicación en acceso abierto, en segundo lugar, al trabajo en red para maximizar las contribuciones y las ganancias, y, tercero, a la adopción del estado del arte con adhesión a los estándares, control de calidad e innovaciones en todas las etapas de la comunicación de las investigaciones. Los objetivos específicos son promover activamente el aumento sostenible de la calidad editorial, visibilidad, uso e impacto de las revistas y de las investigaciones que comunican. Los objetivos se alcanzan mediante el fortalecimiento y el desarrollo de las infraestructuras y capacidades nacionales de comunicación científica. Las funciones comprenden, primero, la indexación con foco en la selectividad de revistas de calidad y seguimiento del desempeño, segundo, el almacenamiento de metadatos y textos completos, preservación y publicación, y, tercero, diseminación e interoperabilidad. La implantación metodológica y tecnológica de los principios, objetivos y funciones del programa conforma el Modelo SciELO de Publicación.

El Grupo de Trabajo (GT) tiene como objetivo principal compartir el estado de desarrollo de las colecciones nacionales de la Red SciELO, contextualizadas en el sistema nacional de ciencia y tecnología y en las políticas nacionales de apoyo a las revistas y de valorización de las revistas SciELO en los sistemas nacionales de evaluación de la investigación. El GT discutirá también la evolución de las colecciones nacionales según las líneas prioritarias de acción para los años 2019 a 2023 que se caracteriza por la adopción de buenas prácticas de comunicación científica y el alineamiento con la comunicación de la investigación en la ciencia abierta. Finalmente, el GT abordará también la actualización de las metodologías y tecnologías del Modelo SciELO de Publicación. Los análisis y el debate serán conducidos por representantes de las colecciones nacionales, editores de revistas y especialistas. El grupo contará también con la presencia de representantes de otros programas nacionales de publicación de revistas en acceso abierto.

GT2 – La relevancia histórica, académica y social de las revistas SciELO

La principal justificación de la existencia e importancia del Programa SciELO viene del reconocimiento de la relevancia de las revistas editadas nacionalmente en los respectivos sistemas nacionales de investigación. Este reconocimiento se evidencia históricamente por el hecho de que en la mayoría de los países de la Red SciELO, una parte importante de la producción científica se comunica mejor en revistas editadas en el país por sociedades científicas, asociaciones profesionales, universidades y otras instituciones de enseñanza e investigación.

Las revistas de calidad editadas nacionalmente cumplen funciones esenciales en los sistemas nacionales de producción científica. Por un lado, está la función de evaluación y comunicación de investigaciones centradas en lo nacional o regional en lo que se refiere a los objetos de estudio, idiomas de publicación y prioridades que informan a diferentes públicos, mayoritariamente los de la academia en las actividades de investigación y enseñanza, pero también empresas y profesionales y formuladores de políticas públicas. Por otro lado, publicar revistas de calidad creciente fortalece las infraestructuras y capacidades nacionales de comunicación científica, que es una función clave en el flujo de la producción científica. A partir de estas funciones, la publicación de revistas de calidad contribuye a que el conjunto de las disciplinas, áreas temáticas y comunidades de investigación participen activamente en el flujo global de información científica.

En buena parte, estas revistas se sostienen operativamente con alguna contribución de recursos públicos o por la naturaleza de las organizaciones responsables como las universidades por ejemplo o por programas gubernamentales de financiamiento de revistas. Sin embargo, la mayoría depende de la dedicación de investigadores que componen el cuerpo editorial y muchas veces de comunidades de investigación. En ningún caso las revistas indexadas por SciELO tienen fines de lucro, a pesar de que una parte de ellas son publicadas por empresas o fundaciones privadas. Al mismo tiempo, las colecciones nacionales de la Red SciELO, lideradas y financiadas en su mayoría por organizaciones nacionales de apoyo al desarrollo científico, son expresiones de políticas públicas de apoyo a la infraestructura de investigación y su comunicación. De hecho, las colecciones SciELO consolidadas reúnen el núcleo de las mejores revistas publicadas nacionalmente con el objetivo de colectivamente perfeccionar su calidad editorial siguiendo el estado del arte y fortalecer y ampliar su visibilidad nacional e internacional medida por el uso, influencia e impacto.

Sin embargo, un indicador clave de la relevancia actual y futura de las revistas en los sistemas nacionales de investigación es el reconocimiento y valorización que reciben en los sistemas de evaluación de investigación.

El ámbito propuesto para este grupo de trabajo abarca el análisis y debate de la relevancia histórica, académica y social de las revistas indexadas por las colecciones SciELO como medios de comunicación de investigación para la creación, desarrollo y consolidación de comunidades académicas y sus capacidades de hacer y comunicar investigaciones en diferentes disciplinas y áreas temáticas así como la contribución a la enseñanza, actualización de profesionales y políticas públicas. Al subrayar la relevancia de las revistas SciELO en los sistemas nacionales de producción científica, la perspectiva es promover la debida valorización en los sistemas nacionales de evaluación de investigaciones.

GT3 – Relevancia de las Revistas de Salud Colectiva en informar la investigación, la educación, los servicios de salud y la ciudadanía

Las revistas de salud colectiva de la Red SciELO acumulan una notable experiencia en la articulación de sus objetivos, intereses, funciones, expectativas y sostenibilidad operacional y financiera, a partir de una amplia diversidad de orígenes institucionales, áreas temáticas prioritarias, prácticas editoriales y posicionamientos sobre el papel de las revistas en el progreso de la comunicación de la investigación. Esta condición dota la sistematización de la gestión, operación y políticas editoriales de las revistas de salud colectiva con enorme potencial para contribuir al avance de la discusión sobre el futuro de las revistas y del propio Programa SciELO, en especial en lo que se refiere al perfeccionamiento editorial y la alineación con las buenas prácticas de comunicación de la ciencia abierta.

Las propuestas de perfeccionamiento editorial y de adopción de las innovaciones de comunicación preconizan el aumento de la eficiencia y desempeño de las revistas en el cumplimiento de sus funciones. Las revistas de salud colectiva abarcan un amplio abanico de objetos de investigación, de públicos y de campos de influencia e impacto, como son el avance de la investigación y la enseñanza en el ámbito académico, el avance de la atención a la salud en el ámbito de los sistemas y servicios de salud incluyendo la atención individual por especialistas así como en la formulación de políticas públicas y, finalmente, al informar a la ciudadanía en el sentido de decisiones basadas en las mejores evidencias de la investigación científica.

El alcance propuesto del Grupo de Trabajo de Revistas de Salud Colectiva abarca tres dimensiones importantes. Primero, la experiencia de la articulación entre revistas. Segundo, la contribución de las revistas para el avance de la investigación, de la atención a la salud, para informar políticas, toma de decisión de autoridades y de la ciudadanía. Tercero, extender [generalizar] la relevancia de las revistas temáticas de salud colectiva para la función de las revistas editadas nacionalmente en general por comunidades de investigadores, sin fines de lucro, que, en diferentes condiciones, contribuyen al avance del conocimiento y de la capacidad nacional de crear, comunicar y utilizar el conocimiento científico.

GT4 – Desempeño de las revistas SciELO

Una de las funciones básicas del Modelo SciELO de Publicación es el seguimiento del desempeño de las revistas, de las colecciones nacionales, de la red y del programa como un todo. En el marco de las colecciones nacionales, que en la mayoría de los casos se financian con recursos públicos y con indexación altamente selectiva, el buen desempeño de las revistas se espera en consonancia con los objetivos específicos de SciELO de contribuir al aumento sostenible de la calidad editorial, visibilidad, uso e impacto de las revistas. Además de los objetivos específicos que se aplica a toda la red, las colecciones nacionales se rigen por prioridades determinadas por las políticas y condiciones nacionales.

El desempeño de las revistas y de las colecciones SciELO se evalúan en los siguientes criterios:

• Institucionalidad, que se refiere a las instituciones responsables de las revistas y sus comunidades de investigación como indicadores de sostenibilidad financiera y operacional de las revistas y de credibilidad;

• Buenas prácticas de edición y comunicación científica, que se refiere a la obediencia a los criterios SciELO de indexación que implica la adhesión a las buenas prácticas de comunicación científica y en la adopción de las innovaciones;

• Visibilidad, Uso e Impacto, que se refieren a los siguientes contextos:

◦ Indicadores de acceso y descargas a los archivos de texto completos de los artículos en los formatos HTML y PDF;
◦ Indicadores o métricas de citas recibidas considerando diferentes índices de revistas;
◦ Indicadores de presencia en la Web o altmétricas.

El alcance propuesto para este grupo de trabajo abarca el análisis del desempeño de las revistas de acuerdo con los criterios anteriores, teniendo en cuenta las especificidades de las diferentes áreas temáticas y de los diferentes países. Los análisis y el debate de estas tres dimensiones serán conducidos por especialistas en comunicación científica y bibliometría con el apoyo de representantes de las colecciones nacionales, editores de periódicos y especialistas.

GT5 – Innovaciones en Publicaciones Científicas y el Futuro de la Revisión por Pares y las Revistas

Con el progreso hacia la ciencia abierta, la comunicación científica enfrenta una nueva ola de innovaciones hacia una mayor apertura y velocidad de publicación de investigación que afectará profundamente la forma en que se lleva a cabo la función de revisión por pares y el rol general de las revistas en asegurar calidad y agregar valor a los manuscritos.

Varias iniciativas están promoviendo la adopción generalizada de preprints de acceso abierto como una etapa inicial formal de publicación de investigación, que ha sido común desde los años 90 en la comunidad de la física. Y, en la última década, surgieron nuevas formas de llevar a cabo la evaluación de manuscritos, ya sea para reemplazar o mejorar los métodos tradicionales, que son ampliamente criticados por ser lentos y costosos, además de carecer de transparencia.

Las revistas sin fines de lucro de calidad de los países emergentes y en desarrollo han logrado seguir las principales innovaciones aportadas por Internet. Además de los aspectos técnicos de la publicación digital, existe una amplia adopción de Acceso Abierto en el flujo internacional de información científica. La nueva ola de innovaciones que afecta la función de revisión por pares y el papel cambiante de las revistas plantea nuevos desafíos a los países emergentes y en desarrollo en lo que respecta a la publicación científica. La adopción de estas innovaciones es esencial para el progreso de SciELO como un programa líder de acceso abierto para mejorar la comunicación científica.

El objetivo de este taller es profundizar en el análisis y el debate sobre el estado del arte y las principales tendencias de la función de revisión por pares, las modalidades para llevarlo a cabo y la adopción cada vez mayor de mecanismos para acelerar la publicación, como preprints y cómo afectan y potencialmente renuevan el papel de las revistas. Estas recomendaciones guiarán las políticas de SciELO en la evaluación de manuscritos y en la adopción de publicaciones preprints.

GT6 – Taller sobre uso de los datos de la base de datos SciELO

La base de datos SciELO almacena y ofrece registros de metadatos y de textos completos de aproximadamente 700 mil artículos de diferentes disciplinas e idiomas, originados de las colecciones nacionales de revistas de la Red SciELO de 16 países. Los registros de metadatos contienen los campos de datos de las referencias bibliográficas de los artículos (título, autor, revista fuente, fecha, resumen y palabras claves) y de las referencias de los documentos citados en los textos artículos (título, autor, fuente, fecha) que están disponibles por SciELO en acceso abierto con asignación CC-BY.

Al mismo tiempo, los metadatos de todos los artículos indexados en SciELO, publicados en los últimos 10 años, también están almacenados y disponibles en la base de datos de SciELO Citation Index en la plataforma WoS y en la base de datos Dimensions. De la misma forma están disponibles en las bases de datos Scopus y WoS los metadatos de los artículos de las revistas indexadas por esta base.

SciELO constituye por lo tanto una notable fuente de datos bibliométricos para el estudio de las producciones científicas de los países de la Red SciELO.

El alcance de este grupo de trabajo / taller es compartir metodologías y tecnologías de acceso y explotación de los datos de la base de datos SciELO, con destaque en la introducción al uso de técnicas de ciencia de datos con el concurso del lenguaje Python, el acceso a los datos con el lenguaje R con miras a análisis estadísticos y técnicas de acceso y uso de los datos de las bases de datos SciELO Citation Index y Dimensions.

GT7 – Portales Institucionales de revistas y la transición a la ciencia abierta

Los portales institucionales de revistas operan en las principales universidades e instituciones de investigación de los países de la Red SciELO con objetivos comunes de contribuir a fortalecer la sustentabilidad, promover el perfeccionamiento de las revistas y su visibilidad. En muchos casos, comparten revistas indexadas en las respectivas colecciones nacionales de la Red SciELO.

El alcance del grupo de trabajo comprenderá, por un lado, el análisis de las políticas, modelos de gestión, funciones, objetivos, metodologías, experiencias exitosas y desafíos de los portales institucionales en favor del perfeccionamiento y visibilidad de las revistas publicadas en el ámbito de la institución.

Por otro lado, el grupo, discutirá la interoperabilidad y compatibilidad con el Modelo SciELO de Publicación de colecciones nacionales de revistas, en particular en lo que se refiere a la adopción de estándares y prácticas comunes como criterios de selección, indicadores comunes o compatibles de uso y desempeño, textos en XML/JATS y, más específicamente, de las buenas prácticas de comunicación de la ciencia abierta, como preprints y gestión de datos de investigación. La compatibilidad contribuirá a racionalizar las infraestructuras, reducir los costes y aumentar la interoperabilidad.

El grupo deberá contar con la participación de líderes de los portales institucionales de revistas y la expectativa es que el compartir experiencias, conclusiones y recomendaciones contribuyan al perfeccionamiento de la gestión y operación de los portales y su interoperabilidad con las colecciones SciELO.

GT8 – Relevancia de los libros académicos en la comunicación de la investigación

El libro académico es uno de los tipos clásicos de literatura científica. Aunque está presente en todas las áreas del conocimiento, su relevancia en la comunicación de la investigación se destaca con más énfasis en las áreas humanas, literatura, letras y artes. En los demás campos predomina casi exclusivamente la comunicación a través de artículos en revistas o en actas de conferencias y congresos. Este hecho se hace evidente por la composición temática de las colecciones de libros indexados y publicados por el programa SciELO Libros, por los índices bibliográficos internacionales y por la distribución de las citas de los artículos de las revistas SciELO.

Además de las editoriales comerciales, la gran mayoría de las universidades e institutos de investigación y desarrollo y una minoría de sociedades científicas y asociaciones profesionales de los países de la Red SciELO operan editoriales que además de los libros de texto y de divulgación científica publican obras que comunican resultados de investigaciones. Al mismo tiempo, los sistemas nacionales de evaluación de la producción científica cuentan con metodologías o sistemas de evaluación de libros complementando los de revistas. En menor escala que las revistas, la publicación de libros académicos es también parte integral de las infraestructuras de investigación.

La publicación en línea de libros académicos y su indexación además de ampliar radicalmente su visibilidad en relación a la versión en papel lo que contribuye a aumentar el uso e impacto por citas. Una de las consecuencias positivas de la publicación en línea y la indexación es permitir la inserción e interoperabilidad de los libros académicos en el flujo de comunicación científica. En particular, el Programa SciELO tiene como una de sus funciones maximizar la interoperabilidad entre las investigaciones lo que requiere además de las revistas la disponibilidad online de los libros siguiendo patrones internacionales.

El alcance de este grupo de trabajo es analizar la relevancia del libro académico en la comunicación de la investigación, el estado actual y las tendencias de la publicación online y la indexación de libros académicos en los países de la Red SciELO y los desafíos para la adopción de estándares que maximicen su visibilidad, uso e impacto.

Paneles de la Conferencia SciELO 20 Años (26-28 de Septiembre):

1.1 – Conocimiento científico como bien público global. El futuro de la comunicación de la investigación. SciELO como bien público global

En desarrollo.

1.2 – Ciencia abierta: apertura de datos, materiales, métodos y códigos

La Ciencia Abierta es un movimiento para hacer la investigación científica, sus datos y diseminación accesible a todos los niveles de la sociedad. Este movimiento considera aspectos como Acceso Abierto, Datos Abiertos, Búsqueda Reproducible y Software Abierto.

Cada uno de estos aspectos presenta particularidades que necesitan ser evaluadas y discutidas por la comunidad científica de modo que se establezcan directrices que faciliten la diseminación de informaciones científicas.

El gran desafío que se presenta está en el establecimiento de prácticas efectivas y eficaces que permitan a las revistas añadir estas demandas en sus líneas editoriales, de modo que no sólo permita que los datos, softwares y métodos puedan ser accesibles, sino también en estimular a la comunidad a hacerlo.

Considerando estas cuestiones, este panel tiene como proposición discutir aspectos importantes sobre el avance de la comunicación de las investigaciones. Algunos de ellos están colocados en los criterios de indexación SciELO, como es el caso de la referencia de materiales de las investigaciones para transparencia y reproducibilidad.

Resumen

Criterios FAIR, conceptos e implementación; retos para la publicación de datos y métodos; políticas institucionales para datos abiertos; la adopción de las directrices TOP (Transparencia y Promoción Abierta); repositorios de software; repositorios de datos por áreas temáticas.

1.3 – Ciencia abierta: control de calidad, transparencia y ética

En desarrollo.

2.1 – Apertura de la conferencia – hablan las autoridades

En desarrollo.

2.2 – Acceso Abierto – rutas rumbo a la universalización: soluciones nacionales doradas

La adopción de políticas nacionales, regionales e institucionales para promover el libre acceso al conocimiento científico ha contribuido significativamente a impulsar el crecimiento del acceso abierto. En este contexto, la vía dorada representa una de las más importantes rutas para la universalización del acceso abierto a la literatura científica y las soluciones empleadas complementan los avances del acceso abierto globalmente con la contribución de las editoriales comerciales que pasaron a adoptar progresivamente soluciones de acceso abierto, el surgimiento de los megajournals de acceso abierto y de los repositorios de acceso abierto de artículos publicados en revistas de acceso restringido. En los últimos años hemos visto la flexibilización de las licencias de uso que contribuyen al aumento del número de publicaciones en acceso abierto, principalmente en consonancia con los principios y las prácticas de ciencia abierta.

Aunque el aumento de las publicaciones en acceso abierto es perceptible, la distribución de estos títulos entre los países no es homogénea; dos contextos se destacan. De un lado están los países con una importante tradición en la publicación comercial, especialmente en Estados Unidos, el Reino Unido, Holanda y Alemania y cuyo avance hacia el acceso abierto depende de modelos de negocios que aseguren los retornos financieros a las grandes editoriales; y del otro, están principalmente las economías emergentes, cuyas revistas no despiertan mucho interés comercial siendo mayoritariamente publicadas en acceso abierto. Entre estos dos ambientes, también hay iniciativas nacionales de países desarrollados que publican revistas fuera del circuito comercial de las grandes editoriales.

En este escenario, América Latina es sabidamente una de las regiones del mundo más avanzada en la utilización del modelo de publicación en acceso abierto, como estrategia, para aumentar la visibilidad de la producción científica de los países de la región. Este protagonismo es en gran medida impulsado por iniciativas nacionales y regionales, con destaque en el pionerismo de SciELO, que por medio de su modelo descentralizado, promovió el desarrollo de una red de colecciones nacionales de revistas en acceso abierto, enfocado en las condiciones y prioridades de cada país. En la mayoría de estos países las colecciones reflejan la implantación de políticas públicas de apoyo a la infraestructura de investigación y su comunicación con énfasis en las revistas publicadas nacionalmente.

Por medio de soluciones similares, otros países también han destacado la importancia de las revistas editadas nacionalmente para los respectivos sistemas nacionales de investigación, y ha aplicado esfuerzos en el desarrollo de colecciones nacionales de revistas en acceso abierto (Francia, Serbia, Japón, entre otros) como uno de los componentes esenciales de sus estrategias de participación activa en el flujo global de producción y comunicación científica.

En este contexto, este panel analizará las principales características de las soluciones nacionales más relevantes, avances ya alcanzados, las barreras y los desafíos en la universalización del acceso abierto y la alineación con la ciencia abierta.

Menú

Revistas de acceso abierto vía dorada, características de las soluciones nacionales, modelos de financiamiento del acceso abierto, métricas sobre el estado del acceso abierto, barreras para la universalización del acceso abierto, políticas a favor del acceso abierto en consonancia con las prácticas de la ciencia abierta.

2.3 – Acceso Abierto – rutas rumbo a la universilización: vías dorada, verde, híbrida, otras

El acceso abierto es cada vez más una parte determinante de las estructuras y los procesos de comunicación científica, particularmente en el emergente modus operandi de la ciencia abierta, que supone la apertura de todos los componentes de la investigación. Actualmente, la mayoría de las instancias, productos y servicios de comunicación científica hacen referencia al acceso abierto de alguna forma. Los índices bibliográficos pasaron a identificar los artículos en acceso abierto. Fueron creados nuevos publishers, la mayoría de las editoriales comerciales pasó a publicar revistas en acceso abierto u ofrecer a los autores la posibilidad de publicar artículos en acceso abierto en revistas por suscripción. Surgieron los megajournals de acceso abierto. En los países en desarrollo predominan las publicaciones en acceso abierto, con destaque al pionerismo de SciELO publicando revistas en acceso abierto a partir de 1998, cuatro años antes de la declaración de Budapest Open Access Initiative. La modalidad de preprintscon la disponibilidad en acceso abierto de los manuscritos antes de la evaluación y publicación en revistas crece y surgen nuevas herramientas. En los últimos años surgieron varios modelos innovadores de promover el acceso abierto a los artículos de las revistas, como consorcios o crowdfunding de bibliotecas. Todavía hay dificultad y resistencia de los editores en desarrollar modelos financieros que viabilicen el acceso abierto, y sigue opaco el cálculo de las tasas de procesamiento de artículos (APC). Pero la fuerza principal que puede viabilizar la universalización del acceso abierto son las políticas públicas, siendo el mejor ejemplo actualmente el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea.

Ante este panorama, este panel analizará los avances ya alcanzados, las soluciones prometedoras y las barreras que persisten en las rutas hacia la universalización del acceso abierto.

Menú

Las modalidades clásicas de acceso abierto – revistas via dorada, híbridas y artículos vía verde, nuevos modelos de financiación del acceso abierto, métricas sobre el estado del acceso abierto, barreras para universalización del acceso abierto, políticas en favor del acceso abierto.

3.1 – Comunicación rápida: preprints, peer-review, publicación continuada

Acceso libre y abierto, proceso de evaluación transparente y difusión de las investigaciones de manera rápida, compartida y con participación colaborativa de forma clara para toda la sociedad son algunos de los principios de la Ciencia Abierta. El reconocimiento y la adopción de prácticas de investigación abiertas están creciendo, incluyendo nuevas políticas que aumentan el acceso público a la literatura académica y estimulan la apertura de códigos y el intercambio de datos para su reproducción. Entre estas iniciativas que están reconfigurando la comunicación científica, el pretexto viene consolidándose como un prometedor espacio para el conocimiento libre, abierto y transparente, agilizando el proceso editorial. El preprint constituye el primer paso formal de puesta a disposición pública de los manuscritos antes de su aprobación por una revista.

Las lógicas de publicación, pautadas en principios orientadores de la ciencia, siempre estuvieron en el poder decisorio del editor. Desde la elección de revisores a la distribución de los artículos aprobados en la publicación de ediciones, la gestión del tiempo para redactar manteniendo calidad, periodicidad y rapidez en el retorno sobre la producción siempre ha sido un desafío para los editores. Y esa gestión del tiempo se vuelve un desafío aún mayor para el proceso de publicación en Brasil, y en parte de América Latina, cuyo mantenimiento de revistas ocurre, sobre todo, a partir de trabajos voluntarios. Ante este escenario, iniciativas que busquen hacer la comunicación científica más rápida y más transparente surgen como soluciones a las dificultades diarias de la publicación científica, como el preprint, la publicación continua y la evaluación abierta por pares, por ejemplo.

Ante esta nueva reconfiguración del proceso editorial, este panel tiene como propuesta discutir el panorama de la comunicación científica rápida y transparente, buscando compartir experiencias que vienen siendo desarrolladas que responden a las demandas editoriales sobre la gestión del tiempo y de la calidad de los trabajos publicados en revistas científicas y, en particular, para apoyar el desarrollo de la política de preprints del Programa SciELO.

Menú

Los desafíos de la edición científica y la ética editorial sobre la gestión del tiempo y de la calidad; iniciativas para la comunicación rápida de la ciencia; métricas e indicadores alternativos de la visibilidad científica; experiencia de preprints y de comunicación continua en el escenario nacional e internacional; dinámicas editoriales del preprint y sus modelos en el mercado; las demandas del flujo continuo; las modalidades abiertas de evaluación por pares: peer-review, open peer-review crowd-based peer review; los espacios de comunicación rápida en las plataformas sociales académicas.

3.2 – Estructura de los artículos científicos: estándares, XML, edición de manuscritos

En desarrollo.

3.3 – Interoperabilidad, visiblidad, credibilidad

En desarrollo.

4.1.1 – El impacto político y social de las revistas y de las investigaciones que comunican

Más que un término “paraguas”, la ciencia abierta avanza en el sentido de ampliar e integrar el movimiento por el acceso abierto a la literatura científica a otros frentes, como los datos científicos abiertos, las herramientas científicas abiertas, los cuadernos abiertos de laboratorio, la educación abierta y la ciencia ciudadana.

Este “movimiento de movimientos” transforma el escenario y la dinámica de colaboración, comunicación y difusión de la ciencia, ampliando sus condiciones para responder a nuevas y complejas cuestiones de la contemporaneidad, al mismo tiempo que planteando nuevos desafíos. Se abren, por un lado, nuevas posibilidades de generación de beneficios sociales, económicos y ambientales, así como de innovación, asociadas al aumento del alcance, de la velocidad y de la calidad de la producción y circulación del conocimiento científico, sus resultados y posibles usos. Por otro lado, se imponen nuevos requisitos institucionales y tecnológicos a la adopción de políticas, estrategias y prácticas de investigación abierta (regulaciones, capacitaciones, infraestructuras, herramientas), y los costos derivados. Se desarrolla así una nueva economía de la ciencia abierta, junto con nuevos modelos de negocio, con repercusiones sobre el presente y el futuro de las revistas científicas y de su relación con otros sistemas de publicación y publicidad científica emergentes en ese cuadro, así como con los aparatos de monitoreo, evaluación y financiamiento de la investigación.

Al mismo tiempo, se trata de enfrentar el desafío de transponer la barrera entre ciencia (y sus diversas formas de disponibilidad de datos) y política. Hoy tenemos un abismo en esta interfaz que se debería estar estrechando para que, cada vez más, las decisiones políticas, particularmente aquellas que afectan más directamente a las áreas sociales y ambientales, se basen en ciencia de calidad y plural. Para estrechar esa relación, son necesarios esfuerzos para compatibilizar lenguajes y tiempos que permitan el diálogo virtuoso entre esos dos campos.

También cabe por fin reconocer las distintas implicaciones de ese escenario en transformación hacia países más y menos desarrollados, colocando nuevas oportunidades y barreras para sus sistemas de ciencia, tecnología e innovación y sus respectivos reposicionamientos en el escenario global.

Menú

Ciencia abierta, comunicación de la ciencia y los desafíos del desarrollo sostenible; publicaciones abiertas e innovación; la nueva economía (política) de la ciencia abierta y sus infraestructuras de comunicación científica: costos y beneficios (académicos, sociales, económicos); requisitos políticos e institucionales; modelos de negocio emergentes de las publicaciones científicas abiertas; oportunidades y desafíos para los países en desarrollo.

4.1.2 – Presencia en la Web de las revistas y de las investigaciones que comunican

Este panel abordará la evaluación de la presencia en la Web de las revistas y de las investigaciones que comunican en el contexto de la transición a la ciencia abierta.

La ciencia abierta es una práctica científica con líneas de acción en consonancia con el desarrollo de la cultura digital, y engloba la apertura y transparencia de las investigaciones, sus métodos y materiales, la promoción de la visibilidad y del acceso abierto a fuentes de información, la construcción colaborativa del conocimiento y la participación del público. Una de las características importantes de la ciencia abierta es el uso de métricas alternativas de impacto de las investigaciones y de sus (re) usos.

Para las revistas, tener una buena presencia en línea se ha mostrado una estrategia inicial en este escenario para aumentar la visibilidad y la audiencia, por hacer sus artículos más accesibles, y permitir conexiones y compromiso con la comunidad científica. De la página web institucional de las revistas, a los portales de las revistas a los que pertenecen, a las bases de datos nacionales e internacionales que lo indexan, como perfiles en Google Académico o en plataformas de blogs y medios sociales académicos como Academia.eduMendeley, Research Gate y las generales como Facebook y Twitter, la inversión en la presencia web de las revistas y de las investigaciones que comunican requiere planificación y dedicación por parte de los editores y equipo editorial.

El presente panel busca contribuir con el debate de esos canales de presencia web que favorecen la visibilidad e impacto de la revista y de sus investigaciones, sea ante su comunidad científica o con el público en general, teniendo en cuenta sus propósitos distintos de uso y aplicación

Menú

Tecnologías web, canales de promoción de la visibilidad de revistas y de sus investigaciones. Desafíos del mantenimiento de la presencia web. El marketing científico digital y los indicadores de rendimiento. Enfoques webométricos y la aplicabilidad de indicadores como el Web Impact Factor (WIF) y el Social Media Impact Factor (SMIF) para revistas. Atención en línea y métricas alternativas de las investigaciones. Estudios comparativos de desempeño entre métricas web y tradicionales.

4.2 – Impacto científico/académico de las revistas – indicadores basados en citaciones y otros

Este panel aborda la aplicación de los métodos bibliométricos y cientométricos aplicados en la evaluación de las revistas y de las investigaciones que publican.

La medición de impacto de revistas científicas por medio de citas tiene su origen en las actividades de los documentalistas de finales del siglo XIX, con el fin de organizar las publicaciones de áreas específicas. Los desdoblamientos de estos esfuerzos pronto se basaron en enfoques cuantitativos para comprender las tendencias, que permitieron establecer, por ejemplo, el núcleo de revistas y autores en las diversas áreas, convirtiéndose en un insumo importante para historiadores y sociólogos de la ciencia.

En lo que se refiere al tratamiento de la información científica, los ensayos de la primera mitad del siglo XX se materializaron en un sistema que ofrecería una nueva forma de recuperación de la información -en el sentido diacrónico-, permitiendo identificar la relación que la literatura pasa a establecer a partir de la publicación de un artículo. A esta relación, que expresa la repercusión de un nuevo conocimiento en la literatura, no tardó mucho tiempo para atribuir la idea de impacto científico, cuya expresión se da a través de la citación. El índice de citación entonces revoluciona la manera de acceder a la literatura en la segunda mitad del mismo siglo, al mismo tiempo que se convierte en una fuente exclusiva para los indicadores de impacto, que a partir de allí pasarían a representar la ciencia mundial en procesos de evaluación alrededor del mundo.

En el cambio al siglo XXI, diversos factores -como el costo de las suscripciones, la sub representatividad de la literatura científica de países cuyo idioma no es el inglés, así como las diferentes prácticas de comunicación científica entre áreas del conocimiento- dieron lugar a iniciativas que buscaron fuentes de información más amplias, y que al mismo tiempo facilitaran el acceso libre a la información científica. Sin embargo, además de la cuestión del acceso, la ya establecida necesidad de medición de impacto no podía ser ignorada, a fin de proveer los procesos de evaluación consolidados de la producción científica con indicadores más adecuados.

En este sentido, es necesario que las nuevas fuentes de información, aprovechando las nuevas metodologías propuestas por la comunidad especialista en métodos cuantitativos de evaluación de la ciencia, puedan contribuir con indicadores que hagan la evaluación de la producción científica nacional (brasileña) más acorde con la realidad nacional. En este sentido, se espera que las discusiones del grupo contribuyan no sólo a hacer evidente lo mejor de lo que ha sido producido localmente, sino permitir que revistas científicas editadas nacionalmente, en particular, las de la Red SciELO, tengan su impacto reconocido, viabilizando una circulación del conocimiento científico global e inclusivo.

Menú

Fuentes de información para la generación de indicadores de impacto; especificidad de la cultura de comunicación científica en las diferentes áreas, especialmente las Ciencias Humanas y Sociales; las limitaciones del Factor de Impacto e indicadores basados en revistas de la corriente principal (mainstream); metodologías para la generación de indicadores de impacto alternativo; sistemas de evaluación nacionales y el uso de indicadores bibliométricos; multilingüismo y revistas de países no anglófonos; la circulación del conocimiento científico y los tipos de revistas.

4.3 – El futuro és abierto

En desarrollo.

Utilice el campo de comentarios para enviar su pregunta. Es importante informar el nombre del GT o panel al que se refiere la pregunta. Su pregunta pasará por la moderación de nuestro equipo y será enviada al Coordinador responsable por el GT o panel.

Comments
  • WG5 – Scientific Publishing Innovations and the Future of Peer Review and Journals
    El principal retraso en la produccion de la revista es la evaluacion de los articulos. Busqueda de arbitros, aceptacion por parte del arbitro y entrega de evaluacion, en algunos casos los arbitros no entregan y es necesario alargar el proceso en busqueda de otras alternativas. Algunas revistas han optado por convocar para esta labor a estudiantes que cursan estudios doctorales o recien doctorados. En otros casos, arbitros senior que reciben un articulo para evaluar, le entregan esta tarea a sus estudiantes de postgrado, porque ven una buena posibilidad para el proceso de formacion, mientras ellos actuan tutelando el proceso.

  • WG1 – Yesterday, today and tomorrow of SciELO Network
    Cuando scielo da alta los articulos en modalidad ahead of print (chile) la web of science no los visibiliza. Solo cuando los articulos estan de alta en modalidad regular (PDF) es posible tener visibilizado el articulo, sin embargo existe un desface entre scielo y la web of science. Hemos contabilizado un desface de 5 meses en promedio. Articulos subidos por scielo en enero 2018, solo han aparecido en la web of science julio 2018.

Responder a LINETTE SALVO Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.